*PRECIO $599 USD
*Precio por persona. Por grupos de 4 o más pasajeros solicite su cupón por 10% de descuento. No aplicable a otros descuentos. Salida del alojamiento o aeropuerto/ Reunión con el Chamán/ Almuerzo (dieta especial)/ Caminata por la selva/ Ceremonia de Ayahuasca Baño florecimiento/ Desayuno (dieta especial)/ Charla con el chamán/ Caminata etnobotánica/ Cena (dieta especial)/ Caminata nocturna Comunidad de Sinchicuy/ Caminata reconocimiento Ayahuasca y Chacruna/ Recolección Ayahuasca y Chacruna/ Preparación para la ceremonia/ Ceremonia de Ayahuasca Preparación Ayahuasca/ Charla con el chamán/ Almuerzo (dieta especial)/ Mariposario (Morphosapi)/ Cena (dieta especial)/ Finalización del proceso de preparación de Ayahuasca Desayuno (dieta especial)/ Visita a la comunidad nativa de los Yaguas / Almuerzo (dieta especial)/ Reunión con el Chamán/ Preparación para la ceremonia/ Ceremonia de Ayahuasca Baño florecimiento/ Desayuno (dieta especial)/ Charla con el chamán / Visita a la Isla de los Monos/ Almuerzo/ Retorno a la ciudad de Iquitos |
|
Saldremos en la mañana desde el aeropuerto o desde su alojamiento en un vehículo privado en dirección al puerto de Bellavista Nanay. Durante el trayecto, nuestro guía hará una breve reseña histórica de la ciudad de Iquitos y sobre a las actividades a desarrollar durante el día.
Ya en el puerto de bellavista Nanay, podrá apreciar su mercado en donde comerciantes provenientes de comunidades cercanas venden sus productos. Luego navegaremos en un bote típico (pamacari) durante 10 minutos hasta llegar a la confluencia de los ríos nanay y Amazonas, en donde podrá apreciar la diferencia de color de ambos ríos, agua negra del río Nanay y agua marrón o blanca del río Amazonas.
Continuaremos nuestro viaje río abajo durante 1 hora y 30 minutos hasta llegar al albergue con su característico estilo rústico. Durante el viaje podrá disfrutar del bello paisaje y tendrá la posibilidad de ver a los delfines de río gris (Sotalia fluviatilis) y rosado (Inia geoffrensis), diversidad de aves como la gaviota amazónica (Sternula superciliaris), cushuri (Phalacrocorax olivaceus), garza blanca grande (Ardea alba), garza blanca chica (Egretta thula) y Martin pescador de collar (Megaceryle torquata) entre muchas otras, además de algunos pueblos y aldeas rurales a orillas del río.
Ya en el albergue, podrá dejar sus pertenencias y ponerse cómodo, mientras nos preparamos para tener una reunión con el chamán, quien nos dará una charla sobre cómo prepararnos durante el día para la ceremonia de Ayahuasca. Aquí usted también tendrá el espacio para resolver todas sus dudas.
Luego de la charla nos prepararemos para almorzar. Estaremos siguiendo una dieta especial diseñada por el chamán, la cual tiene por objetivo preparar el cuerpo para que reciba a la Ayahuasca de manera óptima.
Después del almuerzo realizaremos una caminata por la selva para hacer reconocimiento de plantas medicinales y arboles maderables. Aprenderemos sobre sus principales características y usos.
Regresaremos al albergue para descansar y prepararnos para la ceremonia de Ayahuasca.
Ceremonia de Ayahuasca. Durante la ceremonia contará con la asistencia y supervisión del chamán que los acompañará durante todo el proceso. También nuestro guía estará como apoyo para él chamán y dispuesto a cubrir sus necesidades durante la ceremonia.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y alistarnos para recibir un baño de florecimiento por parte de nuestro chamán.
Luego de recibir nuestro baño, nos prepararemos para disfrutar del desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Después del desayuno nos prepararemos para reunirnos con él para poder hablar sobre las visiones y experiencias vividas durante la ceremonia. Aquí, él con toda su experiencia y sabiduría le ayudará a interpretar y dar sentido a las visiones que usted haya vivido. Tendrá también la oportunidad de hablar en privado con el chamán.
Finalizada nuestra reunión, descansaremos y disfrutaremos de los sonidos de la selva mientras esperamos el almuerzo diseñado por el chamán.
Almuerzo.
A continuación realizaremos una caminata por la selva haciendo reconocimiento de plantas medicinales que han sido utilizadas para tratar enfermedades por nuestros ancestros desde tiempo remotos. Reconoceremos también diversidad de árboles maderables y sus principales características; asociaciones específicas que se dan entre plantas, árboles y animales, plantas parasitas, epifitas y enredaderas. Durante nuestra caminata también tendremos la posibilidad de ver monos, anfibios, reptiles, aves, arácnidos y diversidad de insectos en su hábitat natural.
Luego de la caminata regresaremos al albergue para descansar y disfrutar de la cena.
Cena.
Terminada la cena, haremos una caminata nocturna en busca de reptiles, anfibios, roedores y arácnidos mientras disfrutamos la bella sinfonía de la selva amazónica, la cual es brindada por los animales nocturnos que aquí habitan.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día con el desayuno especialmente diseñado por el chamán, con el objetivo de preparar el cuerpo para que reciba a la Ayahuasca de manera óptima.
Luego del desayuno navegaremos a bordo de nuestra embarcación con rumbo hacia la comunidad de Sinchicuy en donde realizaremos una caminata etnobotánica en la selva haciendo reconocimiento de la flora y fauna circundante destacando sus principales características.
Realizaremos una caminata por la selva para ir en busca de la Ayahuasca y la Chacruna, que son las plantas utilizadas para preparar el brebaje de Ayahuasca. Acá aprenderemos a reconocer a la Ayahuasca de otras enredaderas y a la Chacruna de otras plantas. El chamán le explicará los tipos de Ayahuasca que existen, así como también las diferencias que pueden llegar a tener al momento de beberlas para una ceremonia. Aprenderemos un poco sobre el proceso de preparación de la Ayahuasca.
Participaremos también durante esta jornada del proceso de recolección de Ayahuasca y de la Chacruna, las cuales serán utilizadas para preparar Ayahuasca al día siguiente y donde usted será participe de todo el proceso.
Regresaremos al albergue para disfrutar del almuerzo especialmente diseñado por el chamán.
Después del almuerzo descansaremos, para luego reunirnos con el chamán y conversar acerca de la ceremonia de Ayahuasca de la noche. Es el momento para despeja todas sus dudas y relajarse para la ceremonia.
Ceremonia Ayahuasca.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y disfrutar del desayuno para luego prepararnos para participar del proceso de preparación de Ayahuasca.
Desayuno.
Nos reuniremos con el chamán en donde podremos participar del proceso de preparación de Ayahuasca. Podrá ver al chamán y además podrá participar ayudándolo.
Una vez iniciado el proceso de cocción de la Ayahuasca, dejaremos que éste transcurra durante toda la mañana y aprovecharemos para conversar con nuestro chamán sobre la experiencia vivida la noche anterior durante la ceremonia. Aquí usted podrá resolver sus dudas y recibir la orientación necesaria para interpretar sus visiones.
Almuerzo.
Luego del almuerzo, nos embarcaremos para dirigirnos rumbo a la comunidad de San Rafael para visitar el mariposario Morphosapi, el más grande de la región Loreto, donde podrá observar una amplia diversidad de especies de mariposas, aprender sobre su proceso de metamorfosis y también sus distintos estadíos del ciclo de vida (huevo, larva, crisálida o pupa y adulto).
Regresaremos al albergue para disfrutar de la cena diseñada especialmente por nuestro chamán.
Cena.
Luego de la cena nos reuniremos con nuestro Chamán para dar termino al proceso de preparación de la Ayahuasca que estuvo bajo cocción durante todo el día. Podremos ver el estado final de este brebaje que será bebido durante la ceremonia del día siguiente.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día con el desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Luego del desayuno nos embarcaremos para emprender el rumbo hacia el encuentro con algunos miembros de la tribu de los Yaguas. Acá podrá ser partícipe de sus costumbres, escuchar su historia, dialecto, canciones y por supuesto practicar junto a ellos sus bailes. Será una experiencia única e inolvidable, en donde también aprenderá sobre la cerbatana (arma de viento), que es su principal arma de cacería y por qué no, practicar la puntería. Además, si desea puede comprar artesanías que ellos confeccionan con sus propias manos, contribuyendo a preservar la comunidad y sus costumbres.
Regresaremos al albergue para disfrutar del almuerzo.
Después del almuerzo descansaremos, para luego reunirnos con el chamán y conversar acerca de la ceremonia de Ayahuasca de la noche. Es el momento para despejar todas sus dudas y relajarse para la ceremonia.
Ceremonia Ayahuasca.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y alistarnos para recibir un baño de florecimiento por parte de nuestro chamán.
Luego de recibir nuestro baño, nos prepararemos para disfrutar del desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Terminado el desayuno, nos prepararemos para reunirnos con el chamán para poder hablar sobre las visiones y experiencias vividas durante la ceremonia. Aquí, él con toda su experiencia y sabiduría le ayudará a interpretar y dar sentido a las visiones que usted haya vivido. Tendrá también la oportunidad de hablar en privado con el chamán.
Después de nuestra charla con el chamán, nos embarcaremos para dirigirnos rumbo a la Isla de los Monos. Aquí usted podrá interactuar directamente con diferentes especies de primates como: el mono Choro (Lagothrix lagotricha), mono araña (Ateles paniscus), pichico pardo (Saguinus fuscicollis), mono aullador (Alouatta seniculus), leoncito o mono de bolsillo (Cebuella pygmaea), huapo negro (Pithecia monachus) y mono tocón (Callicebus oenanthe); también loros y un simpático guacamayo (Ara macao). Además, podrás observar a estas especies de monos alimentándose en forma natural de variedades de plantas y frutos que ahí mismo se encuentran.
Dejaremos la isla de los monos para regresar al albergue a disfrutar del almuerzo.
Ha llegado el momento de empacar nuestras pertenencias y comenzar el viaje de retorno a la ciudad de Iquitos, llegando al puerto de Bellavista Nanay, desde donde usted será trasladado hasta nuestra oficina.
* El orden de algunas actividades puede variar debido a condiciones climáticas o situaciones operacionales.
Saldremos en la mañana desde el aeropuerto o desde su alojamiento en un vehículo privado en dirección al puerto de Bellavista Nanay. Durante el trayecto, nuestro guía hará una breve reseña histórica de la ciudad de Iquitos y sobre a las actividades a desarrollar durante el día.
Ya en el puerto de bellavista Nanay, podrá apreciar su mercado en donde comerciantes provenientes de comunidades cercanas venden sus productos. Luego navegaremos en un bote típico (pamacari) durante 10 minutos hasta llegar a la confluencia de los ríos nanay y Amazonas, en donde podrá apreciar la diferencia de color de ambos ríos, agua negra del río Nanay y agua marrón o blanca del río Amazonas.
Continuaremos nuestro viaje río abajo durante 1 hora y 30 minutos hasta llegar al albergue con su característico estilo rústico. Durante el viaje podrá disfrutar del bello paisaje y tendrá la posibilidad de ver a los delfines de río gris (Sotalia fluviatilis) y rosado (Inia geoffrensis), diversidad de aves como la gaviota amazónica (Sternula superciliaris), cushuri (Phalacrocorax olivaceus), garza blanca grande (Ardea alba), garza blanca chica (Egretta thula) y Martin pescador de collar (Megaceryle torquata) entre muchas otras, además de algunos pueblos y aldeas rurales a orillas del río.
Ya en el albergue, podrá dejar sus pertenencias y ponerse cómodo, mientras nos preparamos para tener una reunión con el chamán, quien nos dará una charla sobre cómo prepararnos durante el día para la ceremonia de Ayahuasca. Aquí usted también tendrá el espacio para resolver todas sus dudas.
Luego de la charla nos prepararemos para almorzar. Estaremos siguiendo una dieta especial diseñada por el chamán, la cual tiene por objetivo preparar el cuerpo para que reciba a la Ayahuasca de manera óptima.
Después del almuerzo realizaremos una caminata por la selva para hacer reconocimiento de plantas medicinales y arboles maderables. Aprenderemos sobre sus principales características y usos.
Regresaremos al albergue para descansar y prepararnos para la ceremonia de Ayahuasca.
Ceremonia de Ayahuasca. Durante la ceremonia contará con la asistencia y supervisión del chamán que los acompañará durante todo el proceso. También nuestro guía estará como apoyo para él chamán y dispuesto a cubrir sus necesidades durante la ceremonia.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y alistarnos para recibir un baño de florecimiento por parte de nuestro chamán.
Luego de recibir nuestro baño, nos prepararemos para disfrutar del desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Después del desayuno nos prepararemos para reunirnos con él para poder hablar sobre las visiones y experiencias vividas durante la ceremonia. Aquí, él con toda su experiencia y sabiduría le ayudará a interpretar y dar sentido a las visiones que usted haya vivido. Tendrá también la oportunidad de hablar en privado con el chamán.
Finalizada nuestra reunión, descansaremos y disfrutaremos de los sonidos de la selva mientras esperamos el almuerzo diseñado por el chamán.
Almuerzo.
A continuación realizaremos una caminata por la selva haciendo reconocimiento de plantas medicinales que han sido utilizadas para tratar enfermedades por nuestros ancestros desde tiempo remotos. Reconoceremos también diversidad de árboles maderables y sus principales características; asociaciones específicas que se dan entre plantas, árboles y animales, plantas parasitas, epifitas y enredaderas. Durante nuestra caminata también tendremos la posibilidad de ver monos, anfibios, reptiles, aves, arácnidos y diversidad de insectos en su hábitat natural.
Luego de la caminata regresaremos al albergue para descansar y disfrutar de la cena.
Cena.
Terminada la cena, haremos una caminata nocturna en busca de reptiles, anfibios, roedores y arácnidos mientras disfrutamos la bella sinfonía de la selva amazónica, la cual es brindada por los animales nocturnos que aquí habitan.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día con el desayuno especialmente diseñado por el chamán, con el objetivo de preparar el cuerpo para que reciba a la ayahuasca de manera óptima.
Luego del desayuno navegaremos a bordo de nuestra embarcación con rumbo hacia la comunidad de Sinchicuy en donde realizaremos una caminata etnobotánica en la selva haciendo reconocimiento de la flora y fauna circundante destacando sus principales características.
Realizaremos una caminata por la selva para ir en busca de la Ayahuasca y la Chacruna, que son las plantas utilizadas para preparar el brebaje de Ayahuasca. Acá aprenderemos a reconocer a la Ayahuasca de otras enredaderas y a la Chacruna de otras plantas. El chamán le explicará los tipos de Ayahuasca que existen, así como también las diferencias que pueden llegar a tener al momento de beberlas para una ceremonia. Aprenderemos un poco sobre el proceso de preparación de la Ayahuasca.
Participaremos también durante esta jornada del proceso de recolección de Ayahuasca y de la Chacruna, las cuales serán utilizadas para preparar Ayahuasca al día siguiente y donde usted será participe de todo el proceso.
Regresaremos al albergue para disfrutar del almuerzo especialmente diseñado por el chamán.
Después del almuerzo descansaremos, para luego reunirnos con el chamán y conversar acerca de la ceremonia de Ayahuasca de la noche. Es el momento para despeja todas sus dudas y relajarse para la ceremonia.
Ceremonia Ayahuasca.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y disfrutar del desayuno para luego prepararnos para participar del proceso de preparación de Ayahuasca.
Desayuno.
Nos reuniremos con el chamán en donde podremos participar del proceso de preparación de Ayahuasca. Podrá ver al chamán y además podrá participar ayudándolo.
Una vez iniciado el proceso de cocción de la Ayahuasca, dejaremos que éste transcurra durante toda la mañana y aprovecharemos para conversar con nuestro chamán sobre la experiencia vivida la noche anterior durante la ceremonia. Aquí usted podrá resolver sus dudas y recibir la orientación necesaria para interpretar sus visiones.
Almuerzo.
Luego del almuerzo, nos embarcaremos para dirigirnos rumbo a la comunidad de San Rafael para visitar el mariposario Morphosapi, el más grande de la región Loreto, donde podrá observar una amplia diversidad de especies de mariposas, aprender sobre su proceso de metamorfosis y también sus distintos estadíos del ciclo de vida (huevo, larva, crisálida o pupa y adulto).
Regresaremos al albergue para disfrutar de la cena diseñada especialmente por nuestro chamán.
Cena.
Luego de la cena nos reuniremos con nuestro Chamán para dar termino al proceso de preparación de la Ayahuasca que estuvo bajo cocción durante todo el día. Podremos ver el estado final de este brebaje que será bebido durante la ceremonia del día siguiente.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día con el desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Luego del desayuno nos embarcaremos para emprender el rumbo hacia el encuentro con algunos miembros de la tribu de los Yaguas. Acá podrá ser partícipe de sus costumbres, escuchar su historia, dialecto, canciones y por supuesto practicar junto a ellos sus bailes. Será una experiencia única e inolvidable, en donde también aprenderá sobre la cerbatana (arma de viento), que es su principal arma de cacería y por qué no, practicar la puntería. Además, si desea puede comprar artesanías que ellos confeccionan con sus propias manos, contribuyendo a preservar la comunidad y sus costumbres.
Regresaremos al albergue para disfrutar del almuerzo.
Después del almuerzo descansaremos, para luego reunirnos con el chamán y conversar acerca de la ceremonia de Ayahuasca de la noche. Es el momento para despejar todas sus dudas y relajarse para la ceremonia.
Ceremonia Ayahuasca.
Alojamiento en el albergue.
Comenzaremos el día desde muy temprano para darnos una ducha para despejar nuestro cuerpo luego de la ceremonia y alistarnos para recibir un baño de florecimiento por parte de nuestro chamán.
Luego de recibir nuestro baño, nos prepararemos para disfrutar del desayuno especialmente diseñado por el chamán.
Terminado el desayuno nos prepararemos para reunirnos con el chamán para poder hablar sobre las visiones y experiencias vividas durante la ceremonia. Aquí, él con toda su experiencia y sabiduría le ayudará a interpretar y dar sentido a las visiones que usted haya vivido. Tendrá también la oportunidad de hablar en privado con el chamán.
Después de nuestra charla con el chamán, nos embarcaremos para dirigirnos rumbo a la Isla de los Monos. Aquí usted podrá interactuar directamente con diferentes especies de primates como: el mono Choro (Lagothrix lagotricha), mono araña (Ateles paniscus), pichico pardo (Saguinus fuscicollis), mono aullador (Alouatta seniculus), leoncito o mono de bolsillo (Cebuella pygmaea), huapo negro (Pithecia monachus) y mono tocón (Callicebus oenanthe); también loros y un simpático guacamayo (Ara macao). Además, podrás observar a estas especies de monos alimentándose en forma natural de variedades de plantas y frutos que ahí mismo se encuentran.
Dejaremos la isla de los monos para regresar al albergue a disfrutar del almuerzo.
Ha llegado el momento de empacar nuestras pertenencias y comenzar el viaje de retorno a la ciudad de Iquitos, llegando al puerto de Bellavista Nanay, desde donde usted será trasladado hasta nuestra oficina.
* El orden de algunas actividades puede variar debido a condiciones climáticas o situaciones operacionales.